Inicio

¡Bienvenida/o a Iudere!

Iudere es un lugar de encuentro donde cada persona puede desarrollar su capacidad creadora en un proceso de juego, dentro de unas condiciones que van a favorecer su despliegue personal.

Es un espacio creado para el juego de pintar y de construcción mediante la oferta de dos talleres: pintura y arcilla, enmarcados dentro de las condiciones de la Educación Creadora.

Nuestros talleres son espacios para el juego, libres de modelos, comparaciones y juicios, donde todas las personas, niños y adultos, pueden desarrollar su capacidad creadora.
La estructura física y material de los talleres, al tiempo que nuestra “asistencia”, permite desplegar un proceso de investigación, aprendizaje y expresión donde cada persona desarrolla su propia individualidad y existe de acuerdo a sus necesidades entre otros que, a su vez, se afirman en su medida.

Talleres

Ofrecemos dos talleres de juego:

Taller de pintura

Taller de arcilla

Nuestros talleres son espacios para el juego, libres de modelos, comparaciones y juicios. Donde todas las personas, niños y adultos, pueden desarrollar su capacidad creadora.

La estructura física y material de los talleres, al tiempo que nuestra “asistencia” permite desplegar un proceso de investigación, aprendizaje y expresión donde cada persona desarrolla su propia individualidad y existe de acuerdo a sus necesidades entre otros que, a su vez, se afirman en su medida.

Taller de pintura:
Martes de 17 a 18:30H

Jueves de 11 a 12:30H

Taller de arcilla:
Miércoles de 17 a 18:30H

Ofrecemos dos horarios disponibles que se irán cerrando conforme se configure el grupo.

Nuestros talleres seguirán las medidas sanitarias necesarias en estos momentos.

Fundamentos

DIRAYA EXPRESIÓN
Diraya Expresión es el nombre de los talleres de pintura, arcilla y movimiento basados en las condiciones para el juego de pintar que define Arno Stern y que fueron creados en Bilbao hace más de treinta años por Miguel Castro y Vega Martín.
Ambos ofrecen una formación continuada a todos aquellos que decidimos acercarnos al concepto de Educación Creadora y a la formulación que Arno Stern acuñó a través de sus investigaciones por todo el mundo.
Miguel y Vega trabajan sobre una mirada que se dirige al ser humano, aquí y ahora. No es una mirada al futuro ni a la sociedad de forma global, sino a la persona que tienen delante, a sus necesidades.

FORMULACIÓN
Arno Stern inició un periplo por todo el planeta en busca de grupos humanos que no hubieran tenido contacto con la civilización. A partir del año 1967 inicia sus viajes de estudio: a cuatro mil metros de altura, en el altiplano Andino, en la selva virgen o entre los nómadas del desierto. Determina los requisitos imprescindibles: poblaciones aisladas, sin estructura escolar, y desconocedores del dibujo o la pintura.

Finalmente encuentra estos lugares en: Mauritania, Perú, Nuevo Méjico, Guatemala, Afganistán, Etiopía, Níger, Nueva Guinea y en una reserva india en Canadá. Recoge miles de documentos y encuentra no solo la respuesta que buscaba sino otra mucho más notable: las representaciones de personajes, animales y de otros objetos que hacen los pobladores de todos aquellos lugares, tienen configuraciones tipo, es decir, análogas a las de los niños de nuestra sociedad, tal y como las había descubierto y clasificado. Arno Stern ha encontrado un código universal que llamará “Formulación”.

La Formulación, el conjunto de trazos, objetos-imágenes, mecanismos y leyes que determinan su configuración y evolución, es un sistema autónomo, estructurado y universal.
La Semiología de la Expresión estudia y explica esta compleja manifestación.

LAS CONDICIONES DEL JUEGO DE PINTAR
A través de su experiencia, Arno establece unas condiciones para el juego de pintar que se reproducirán en el Closlieu, su taller de pintura en París.

Logra un inusual equilibrio entre lo colectivo y lo personal. El paso de un espacio a otro es inmediato y permanente, y hace factible vivir equilibradamente la propia libertad entre la libertad de los demás.
Las personas de diferentes edades que se reúnen para trabajar conforman un grupo heterogéneo. En un grupo de estas características lo que se pone de relieve es la
diversidad y la diferencia. Cada persona siente la posibilidad de ser uno mismo sin compararse con nadie, pudiendo desarrollar todo lo que tiene de original y personal.

El trabajo se desarrolla al margen del juicio.
Cuando lo importante no son los resultados sino el proceso, cuando se eliminan los conceptos bien y mal, se pierde el miedo a improvisar y jugar. Los límites se rompen y se evoluciona mucho más de lo que imaginamos ser capaces.
El papel que desempeña el ‘educador’ es un rol de ‘asistente’: crea las condiciones adecuadas en las que cada persona puede dirigir y ser artífice de sus procesos, atiende a demandas concretas sin adelantarse a las necesidades de cada uno, y posibilita así la investigación y el descubrimiento.

Quiénes somos

Pablo Merenciano

Soy maestro de Educación Primaria por la especialidad de música. A lo largo de mis diez años de experiencia como docente interino en la Región de Murcia, he experimentado una evolución en la manera de ver la Educación, especialmente en las interacciones que se dan entre las personas que integran la comunidad educativa. Esta evolución me ha llevado a reparar en la necesidad de buscar una nueva visión sobre el cómo nos relacionamos, sobre la expresión y la creatividad.

En 2019, tuve la oportunidad de conocer a Miguel Castro y Vega Martín (Diraya Expresión). A través de la formación que continúo realizando con ellos, he conocido de primera mano el concepto de Educación Creadora y toda la reflexión que llevan realizando desde hace más de 30 años sobre el juego, las condiciones para que se de, la creatividad, la manera de relacionarse…

Los talleres de arcilla y pintura IUDERE EXPRESIÓN son la materialización de todo el trabajo y reflexiones que mi compañera Mónica y yo realizamos desde hace 4 años.

Mónica Micol

Desde mi adolescencia busco opciones vitales que me hagan sentir en coherencia con procesos naturales del ser humano. El acercamiento a la comprensión de nuestro funcionamiento y el de la naturaleza me llevan a estudiar trabajo social y ejercer como tal, lo que me posibilitó tener experiencias con sectores de la población en situaciones muy complicadas de vida y convivencia. Tras estas experiencias me decido a estudiar magisterio de educación infantil, sintiendo que es en esas primeras etapas de la vida donde está la clave para entender el comportamiento humano. Desde 2009 ejerzo como maestra en una escuela pública.

En 2014 asisto a una charla de Miguel Castro y desde entonces empiezo a investigar sobre el juego de pintar y la experiencia de Arno Stern. En 2019 inicio mi formación directa con Diraya Expresión, conozco sus talleres y decido hacer de esos conocimientos, mi experiencia personal. Actualmente me decido, junto a mi compañero Pablo, a crear los talleres de arcilla y pintura Iudere Expresión en Murcia, y a trabajar en las condiciones que posibilitan el juego.

Contacto

Si deseas contactar con nosotros puedes escribirnos a través del siguiente formulario de contacto o llamar a los siguientes números de teléfono: 610 013 704 – 676 860 274.